Malware
-
Propagación de malware desde emails gubernamentales de Colombia
Uno de los vectores de ataque más comunes para propagar malware (virus, troyanos, ransomware…) son los correos electrónicos, ya que muchos usan la ingeniería social para que más fácilmente exploten la vulnerabilidad del kernel humano, que es el eslabón más débil en seguridad de la información. En este post, se muestra una nueva propagación que… Continue reading
-
Apuntes de contramedidas para RANSOMWARE
El siguiente resumen fue realizado del informe publicado en el mes de enero del presente año, por el CERT de España, asociado al Centro Criptológico Nacional – CNN. Continue reading
-
Análisis de malware: Reversing a una variante de Houdini Worm
Nombre de la muestra encontrada: sev.vbs HASH SHA256: a9f8dbdb9c116a5d47fabfa950477a96463f8d13ff102405e4ab0590c94faade Ruta en donde se detectó: Se encontró en la ruta correspondiente al valor de la variable de entorno %APPDATA%, es decir por ejemplo, “C:\Users\%username%\AppData\Roaming” Vector de ataque o infección: Dispositivos de almacenamiento USB. Método de propogación: Internet y la Red LAN. Preview de la muestra: Se… Continue reading
About Me
Auditor/Consultor de Tecnología y Ciberseguridad. Curioso, con pensamiento crítico y divergente.
Ingeniero Informático. Especialista en Gerencia de Proyectos y Seguridad Informática. Magister en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Entradas recientes
- El rol del auditor en la evaluación de los riesgos cibernéticos
- ¿Qué es Pensamiento creativo?
- El rol posibilista del Estado para la creación de valor público
- JOBS-TO-BE-DONE & ODI: INNOVACIÓN CENTRADA EN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
- ¿Cómo debe ser la relación entre la estrategia de las organizaciones y la gestión de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación?
Debe estar conectado para enviar un comentario.