El principal objetivo de la visita histórica de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, a Colombia, era compartir el lanzamiento del proyecto que está apoyando llamado “INTERNET.ORG”, el cual tiene como finalidad, dar acceso gratuito a Internet a las personas con menos recursos y que hacen parte de los dos tercios que no cuentan con conexión a Internet en el mundo. Con esto, Colombia es el primer país en América y el cuarto en el mundo, en hacer parte de esta iniciativa.
¿Qué es Internet.org? Palabras más, palabras menos, para Colombia en este momento, es una nube privada con acceso gratuito por un mes, para que los usuarios de TIGO, puedan navegar en las 15 aplicaciones o sitios Web que hacen parte de este proyecto.
Sin embargo, en el sitio Web Oficial, lo definen como:
es una asociación mundial entre líderes en tecnología, organizaciones sin fines de lucro, comunidades locales y expertos que trabajan juntos para que los dos tercios de la población mundial que no cuentan con acceso a internet, lo tengan.
Los Pro y los Contra de este Proyecto:
Pro (Ventajas):
- Primera vez que una empresa de tecnología de esta magnitud (Facebook Inc.) tiene una alianza con Colombia para implementar una iniciativa mundial.
- Acceso a unas aplicaciones específicas de internet (ej. Facebook Lite) de forma GRATIS para usuarios con menos recursos.
- Publicación de aplicaciones o servicios de interés para los ciudadanos de Colombia.
- Aplica para la mayoría de dispositivos móviles de gama baja, media, alta… si, también puedes acceder desde tu Smartphone si se te acabaron los datos pagos.
Contra (Desventajas):
- Solo está disponible para los usuarios de TIGO, no aplica para CLARO, Movistar, AVANTEL, entre otros operadores de telefonía móviles en Colombia. Falta “Equidad”
- Solo sirve para navegar en 15 sitios Web o aplicaciones definidos, no para otros sitios de la Web. Esto afecta la libre competencia de otras aplicaciones.
- Al acceder a los sitios Web de Internet.org, Facebook procesa los datos del celular en sus servidores, afectando la “Privacidad.”
- Falta sensibilización y capacitaciones para que los ciudadanos de bajos recursos aprendan a usar fácilmente este servicio y hagan un uso adecuado del mismo.
- Según la política de restricciones de TIGO, aplica solo por un mes.
¿Cómo usar este servicio gratuito?
- Verificar que los datos estén habilitados en el celular. La ruta cambia según el dispositivo móvil.
- Ingresar desde el navegador Web del dispositivo móvil al sitio Web “www.internet.org “, aceptar las condiciones de Facebook y la política de privacidad de Internet.org.
- Seleccionar alguna de las siguientes aplicaciones y listo!
Finalmente, mi opinión sobre este Proyecto en Colombia es que un buen inicio para masificar el acceso a Internet, sin embargo, considero que deben abrirlo a todos los operadores de telefonía y de forma ILIMITADA; capacitar a las personas de bajos recursos para que aprendan a usar el servicio, ademas de permitir que las personas puedan escoger que tipo de aplicaciones o servicios pueden acceder gratuitamente, por ejemplo, una aplicación para reportar incidentes/amenazas que afecten a los ciudadanos, ya que muchas pueden encontrarse en peligro y no tienen ni minutos o datos para poder reportar los hechos a tiempo, salvaguardando su vida y la de otras personas.
Aquí está el vídeo de la entrevista que le realizó el ex Periodista y Presidente de la República al CEO de Facebook, en el lanzamiento de este proyecto para Colombia.
Más información en> www.Internet.org
Debe estar conectado para enviar un comentario.