Comercio Electrónico – Otra forma de trabajar


«Para comercializar productos y servicios a través de Internet no se requiere de una gran inversión, en parte, porque no se necesita un lugar físico o un inventario de gran tamaño, lo que les permite a los cibernautas ofrecer y encontrar precios más bajos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Uno de los sitios más populares en cuanto a comercio electrónico es MercadoLibre. Pues bien, este sirvió de plataforma para un estudio realizado por The Nielsen Company para evaluar qué tan efectivo es el comercio a través de la Red. Una de las conclusiones es que las compras  a través de este medio le generan a un usuario un ahorro de hasta el 41% del valor de la compra.

Sin embargo, más allá de la efectividad del comercio, la compañía les preguntó a varios usuarios sobre esta herramienta de mercado como fuente de autoempleo y competencia. Según la firma, el 14% de los vendedores entrevistados son  jóvenes entre 18 y 25 años y para el 10% de ellos, MercadoLibre fue su primer trabajo.

“Como los jóvenes han crecido rodeados de tecnología, para ellos es algo común el uso de Internet. No tienen miedo a usar nuevas tecnologías y están muy familiarizados con el comercio electrónico, por lo que pueden sacar provecho de este medio para autoemplearse”, aseguró Ignacio Caride, gerente general de MercadoLibre Colombia.

comercio-electrónico-américa-latina
indice e-readiness

El uso de comercio electrónico también permite que las personas tengan la misma oportunidad que las grandes empresas para llegar a millones de personas sin importar su ubicación geográfica. Sumado a esto, es importante considerar que la disponibilidad y exposición de productos las 24 horas del día representa una gran ventaja sobre los negocios tradicionales.

Este es un listado de las herramientas que le pueden servir para conocer mejor el funcionamiento y el poder del comercio electrónico:

Fuente: 3w.Enter.co