JOG@-CTeI – Ciencia, Tecnología e Innovación

Un lugar para divulgar sobre Ciencia, Tecnología e Innovación – CTeI y reflexiones personales… desde el 2008.


Internet aprendio otros idiomas


Hasta ahora, los únicos caracteres que se podían escribir en la barra de direcciones del explorador eran los del alfabeto latino. Sin embargo, la situación va a cambiar. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) ha optado por permitir la utilización de cualquier código a la hora de teclear una URL. Comenzará a implantarse a partir del próximo 16 de noviembre.

dominios

La decisión fue adoptada tras una reunión en la capital surcoreana, en Seúl. Con la medida, la ICANN pretende hacer Internet accesible a un mayor número de usuarios.

En realidad, el objetivo de la ICANN no es otro que extender el uso de un “código universal“, que tolere que un internauta desde cualquier parte del mundo, hable la lengua que hable, haga uso de Internet sin dificultades.

El alfabeto latino, el único admitido hasta la fecha en la barra de direcciones, está formado por 26 letras, a las que se suman otros signos, como los diez dígitos numéricos y un guión. En todos los continentes cuenta con alguna representación. Castellano, inglés, portugués, indonesio, turco, alemán… Por supuesto, con modificaciones. Por ejemplo, hay adiciones como nuestra famosa y autóctona “ñ“, y eliminaciones (la Ll y Ch desaparecieron tiempo atrás). Así se discrimina a otros códigos, como el cirílico, utilizado por lenguas como el ruso, el moldavo, el búlgaro, etc. O el arábigo o los de extremo oriente (japonés, chino y coreano…).

La ICANN espera que, a partir de ahora, se produzca un crecimiento notable del número de usuarios de Internet. Al fin y al cabo, más de 1.600 millones de internautas hablan idiomas con alfabetos diferentes del latino.

En principio, se permitirán nombres de dominios internacionales con, por ejemplo, tipografía coreana, rusa, árabe o china, para direcciones de dominios de primer nivel nacionales. Como nuestro .es, pero para otros países. Claro que habrá ciertos problemas relativos a la compatibilidad de ciertos caracteres, como la mencionada “ñ” española, entre otros casos. Es probable que, al ser “locales”, no funcionen en todos los navegadores.

Via Tu eXperto.

Anuncio publicitario


About Me

Auditor/Consultor de Tecnología y Ciberseguridad. Curioso, con pensamiento crítico y divergente.

Ingeniero Informático. Especialista en Gerencia de Proyectos y Seguridad Informática. Magister en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Newsletter

A %d blogueros les gusta esto: